1. ¿En qué consiste la hernia lumbar?
Una hernia de disco lumbar ocurre cuando el núcleo pulposo del disco intervertebral se desplaza o rompe, presionando los nervios cercanos. Esto puede causar dolor, inflamación, entumecimiento o debilidad en la espalda baja y las piernas (ciática).
2. Objetivo de la ozonoterapia
- Reducir la inflamación del disco herniado y los nervios adyacentes.
- Aliviar el dolor sin necesidad de cirugía.
- Mejorar la oxigenación de los tejidos dañados, favoreciendo la regeneración celular.
3. Procedimiento de la infiltración paravertebral
- Preparación:
- El paciente se coloca en posición boca abajo o decúbito lateral.
- Se realiza antisepsia en la región lumbar afectada.
- Se administra anestesia local si es necesario.
- Localización:
- Se identifica el nivel vertebral donde se encuentra la hernia mediante palpación o guía ecográfica (en algunos casos).
- Infiltración:
- Se introduce una aguja fina en la región paravertebral (a ambos lados de la columna, cerca de los músculos profundos).
- Se inyecta una mezcla de ozono (concentración variable entre 15-30 µg/mL según la gravedad del caso) en la zona afectada.
- La cantidad suele ser de 5-10 mL por punto de infiltración.
4. Mecanismos de acción
- Disminución de la inflamación: El ozono inhibe mediadores proinflamatorios (como prostaglandinas) y mejora la microcirculación local.
- Analgesia: El ozono reduce la sensibilidad de las fibras nerviosas al dolor.
- Deshidratación del núcleo pulposo: El ozono provoca una reducción del volumen del material herniado, disminuyendo la compresión sobre los nervios.
- Estimulación de la reparación tisular: Aumenta la liberación de factores de crecimiento y estimula la regeneración del tejido afectado.
5. Frecuencia y número de sesiones
- Generalmente se recomiendan entre 4 y 8 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana.
- La mejoría suele comenzar desde la primera o segunda sesión.
6. Resultados esperados
- Reducción del dolor y la inflamación en un alto porcentaje de pacientes.
- Mejora de la movilidad y calidad de vida.
- Evitar la cirugía en casos moderados o severos cuando se combina con fisioterapia y ejercicios de rehabilitación.
7. Ventajas de la ozonoterapia
- Es un tratamiento mínimamente invasivo.
- Presenta pocos efectos secundarios.
- Es una técnica ambulatoria, lo que permite una rápida recuperación.
8. Contraindicaciones
- No se recomienda en pacientes con alergia al ozono (raro), trastornos de coagulación, infecciones locales o embarazo.